
Sin embargo, el yoga también está asociado con ideas consideradas excéntricas, como el volverse vegetariano (conozco miles de vegetarianos que no practican el yoga), el encerrarse en largas meditaciones apartado del mundo; una vida de austeridad incomprensible, soledad, silencio y hasta con ideas como levitar o hacer magia.
Tal vez en el pasado y en algunos lugares esto funcionó, lo que si se es que el Kundalini Yoga (KY) rompe por la base estas ideas, porque está dirigido precisamente a la gente en la vida activa, en los trajines de la actividad cotidiana llena de tensiones, de decisiones que tomar, en las grandes ciudades multitudinarias, polucionadas, de tráficos y afugias. En grupos de gentes ocupadísimas, con dificultades para invertir en su propio bienestar físico, psicológico y afectivo, con relaciones difíciles o truncas y poco tiempo y disposición por resolver estos problemas, porque ganarse la vida, mantener un status, sacar adelante una carrera y competir, como principio de vida, parecen ser lo mas importante en sus existencias.
Es allí, en nuestra vida común y corriente donde el KY toma cuerpo y se convierte en una herramienta de salvación ante este fraccionamiento y enajenamiento al que nos ha llevado la evolución de nuestra civilización en este tiempo. Nos ayuda a encontranos, a saber quienes somos y para dónde queremos ir. A ganar serenidad y mente clara y a bajarle el ruido y la velocidad a nuestras mentes, sin cambiar nada aparentemente, en nuestras vidas cotidianas. Es mi propia visión del mundo en el que vivo, al que observo cada día y para lo que a mi personalmente me ha serivo esta práctica.
Un día buscando un gimnasio en mi vecindad, me encontré en un segundo piso el Happy Yoga. Curiosa por el nombre exótico (los ashrams siempre tienen nombres indios) resolví entrar a curiosear y me encontré con una sonrisa inmensa que me invitó a quedarme en la siguiente clase, si quisiera saber de qué se trataba. Tuve mi primera inmersión en esta práctica con Maria Paula, quien me sirvió de Adi Mantra (conexión) con el Kundalini y con el Happy. Salí “levitando” de su clase, no supe nunca qué nos hizo hacer ella esa noche, pero logré sostener todo mi cuerpo solo en mis manos y brazos por un largo rato y sentir que no había ninguna maravilla mayor en toda mi existencia. Desde entonces, regreso cada día, para sentirme mejor.
DE ALUMNO A MAESTRO
El Happy hace unas clases de Kundalini maravillosas, recomendables, que dan resultados en el corto tiempo. Pero ante todo, se preocupa por formar instructores de Kundalini Yoga con los mas altos estándares de esta comunidad, porque considera que esta sociedad los va a necesitar más y más cada vez. Tiene una propuesta pedagógica y de contenido de cómo hacerlo y ha logrado hasta el momento formar dos grupos que ya han fundado otras sedes en la ciudad y fuera (Macarena, Cedritos y Chia), así como elevar la calidad del yoga que se enseña en gimnasios, colegios, y otros centros.
PERO ... ¿QUÉ ES EL KUNDALINI YOGA?
LAS KRIYAS

LA IMPORTANCIA DEL SONIDO
Ahimsa: La no violencia. Principio de respeto hacia los demás, comenzando por el propio cuerpo.
Satya: La sinceridad. El respeto por la verdad, decirla de manera suave y sin causar daño.
Asteya: No robar. Respeto por lo que pertenece a los demás, no nos aprovechamos de lo que pertenece a otros. La honestidad
Brahmacharya: Control de los sentidos. Respeto hacia la moderación. Buscar el equilibrio y la claridad de sentimiento y pensamiento.
Aparigraha: No posesión Cultivar deseos con extensión modesta, no acumular materia innecesaria.
LAS IDEAS EQUIVOCADAS SOBRE EL KUNDALINI
Le comentaría que la práctica del Yoga Kundalini es tan peligrosa como la práctica de cualquiera otra forma de yoga o de ejercicio espiritual, como por ejemplo, el Chi Kung. Le explicaría que la diferencia entre el Yoga Kundalini y otras formas de yoga o de prácticas espirituales antiguas, es que logra su objetivo más rápidamente, porque acorta el camino a la consciencia. Le aconsejaría que encontrara un buen maestro que lo estimulara y acompañara en este proceso y también le diría que todos los maestros certificados de Kundalini Yoga hacen las prácticas exactamente de la misma manera porque han sido entrenados con el mismo manual y la misma pedagogía y han hecho un compromiso de preservarlas de manera idéntica. Porque es una práctica sagrada. Cerraría el tema diciéndole que el Kundalini Yoga es de reciente conocimiento especialmente en occidente, porque durante muchos años estuvo reservado como práctica para pocos, pero que el cambiar de los tiempos lo abrió al mundo y lo ha preparado para beneficio especialmente de personas en la vida activa.
Y HABLANDO DE MAESTROS…
Laura Alvarez y Silvia Uribe creadoras de Happy Yoga en Bogotá
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
!!MUY RECOMENDADO!!
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Hay varias sedes del Happy Yoga en Bogotá:
Quinta Camacho, Bogotá: Cra. 9 No.70-29
Macarena, Calle 26A Nº4-56
Cedritos, Calle 142 nº18-20
Recientemente se inauguró la sede de Chia en el Sentro Comercial Asturas de Oviedo Carrera 10 No. 1A-50 tel 3204924346También hay sedes en Buenos Aires, Barcelona, Girona, Valencia
Para ampliar, consultar:
http://www.happyyoga.com/camacho.html
http://www.hargobindsingh.com/doc-html/hargobind_singh.html